Juanvi Mena, autor de
tres novelas y tres obras de teatro , .
Juanvi Mena es novelista en castellano y dramaturgo en valenciano, es noticia ya que ha publicado una trilogia de teatro sobre la discapacidad y le hice una divertida entrevista en vernaculo, tanto éxito ha tenido que hemos recibido muchas demandas para traducirla al castellano, como me encanta hablar con mi primo no he dudado en volver a hacerle OTRA entrevista. Puede parecer transgresora pero ni Juanvi ni Vicent son meapilas de lo politicamente correcto.
Vicent Berbegall: ---Juanvi, ¿aborto sí o aborto no?
Juanvi Mena: ---El aborto no es ningún capricho.
Sencillamente, una posibilidad que tenemos la madre y el padre. De lo
que estoy seguro, Berbegall, es que ninguna mujer por placer aborta.
Y déjame añadir algo, profesor. He leído que, en la
otra parte del charco, Centroamérica y América del Sur, las
personas sois muy creyentes y religiosas. “Que sea lo que Dios
quiera”, acostumbráis decir. El humano fue creado a imagen y
semejanza de Dios, y Él nos ha dado la facultad de elección.
Ni asesinato ni homicidio es sinónimo de aborto. Aunque
recalco alto y claro: el aborto no es un capricho. Es una posibilidad
que tenemos los padres, y hemos de afrontarla en determinados casos.
Vicent Berbegall: ---¿Cuáles?
Juanvi Mena: Violación, y decisión de la madre tras
este ultraje de su persona: que tenga la opción de abortar. Que
peligre su vida: la de la madre y la del futuro hijo. Que este feto
esté malformado, por ejemplo.
Vicent Berbegall: ---¿Eres discapacitado?
Juanvi Mena: ---Por desgracia, sí. ¿Te sorprende que lo
califique como desgracia? Para mí, ser discapacitado, ser más
dependiente que otra persona, es una putada, ¿para qué voy a
engañarte? Ni a ti ni a los lectores. En alguna de mis obras
escribí: para caminar, se necesita la ayuda de una mano en la que
apoyarse. Lo que sucede es que, otras personas, necesitamos las dos.
La que necesita cualquiera, y la que necesito yo, por añadidura.
Nadie vive aislado en su torre de cristal.
Vicent Berbegall: ---¿Piensas que nuestra sociedad es
inclusiva?
Juanvi Mena: ---Por lo que conozco de Valencia y
Cataluña, pienso que la sociedad no es todo lo inclusiva que
requiere el discapacitado y la familia del discapacitado, que no
hemos de olvidarla.
Cierto es que la discapacidad ya no es tratada igual que
hace medio siglo, cuando las familias rurales y capitalinas rehuían
de mostrarlos, y escondían a cualquiera de sus descendientes que
tuviera la desgracia de estar malformado o con sus facultades
mentales alteradas.
En lo que me concierne, como todo hijo de vecino, aún
he de echarle valentía y coraje para cualquier cosa que desee
conseguir. En semejantes circunstancias, discapacitados y no
discapacitados, estamos en idénticas condiciones.
Vicent Berbegall: ---En tu ciclo vital, ¿has notado
cambios en la sociedad?
Juanvi Mena: ---He de reconocer que jamás me he sentido
marginado. Ni en la escuela ni ahora. En la escuela primera mucho
menos. Ya venía de casa con la lección aprendida. Mi madre me
enseñó a leer y escribir, a sumar y restar.
Dentro y fuera de las aulas, me considero una persona
sociable, extrovertida y, ¿por qué no?, decidida. Lo que deseo es
que mis obras teatrales suban al escenario y se representen, que mis
novelas se lean y multipliquen sus lectores.
Vicent Berbegall: ---Explícanos de que tratan tus
obras.
Juanvi Mena: ---“Huida de la cocina” cuenta la
historia de unos cubiertos en la cocina de mi abuela. Todos los
cubiertos eran de acero inoxidable. Todos, excepto dos: un tenedor de
madera, el rebelde, y una cuchara, la gobernanta, de madera también.
Vicent Berbegall: ---Ahondabas ya en la discapacidad.
Juanvi Mena: ---Ahondaba ya en el ser diferente. Vivimos
en una sociedad, americana o europea, en la que al diferente se le
acribilla.
Vicent Berbegall: ---¿Sólo escribes de la discapacidad
o de seres diferentes.
Juanvi Mena: ---En teatro, sí. He publicado tres obras
y las tres reflejan alguna distrofia. ¿Por qué?, te preguntas. He
querido mostrar esa deficiencia. Y la he querido mostrar al aire
libre, enseñársela al público y a los poderes políticos. Sin ser
plenamente biográficas ni hablar en primera persona, he querido
extraer los rincones ocultos que la discapacidad tiene. Por eso las
escribí en catalán o valenciano. Para que tuvieran respaldo
institucional.
Vicent Berbegall: ---¿La tiene? Respaldo institucional,
me refiero.
Juanvi Mena: ---¿Tú la has visto? Pues yo tampoco.
Vicent Berbegall: Tu novela “Tridente Residencial”,
¿qué cuenta?
Juanvi Mena: ---Los sueños de la juventud. La realidad
conseguida en la vejez. Amores cruzados y descendientes cruzados
también.
Vicent Berbegall: ---¿Amor o sexo?
Juanvi Mena: ---Con agrado me revuelvo en tu puyazo.
Quiero dejar claro que no soy ningún romántico al estilo de los
poetas del XIX, ni de sus amores platónicos. Nos rodea, nos ha
criado una sociedad materialista. Aquí, ya no vale exclamar: el
amor, qué cosa más linda. No te equivoques, Berbegall. Aquí, la
linda cosa, las tenemos entre las piernas. Nosotros, los hombres, y
ellas, las mujeres.
Vicent Berbegall: ---La asistencia sexual a
discapacitados llega a España.
Juanvi Mena: ---Y Cataluña es la primera comunidad
española que ha aprobado un protocolo de servicios íntimos a
personas con diversidad funcional. Y os felicito. Os felicito de
corazón.
Vicent Berbegall: ---De momento, Suiza es el único país
europeo que la tiene legalizada.
Juanvi Mena: ---¡Somos sexo, Berbegall! De la misma
manera que somos lo que comemos, y lo que estudiamos, y lo que
estudiamos, de la misma manera, ¿eh?, ¡somos lo que follamos!, ¡lo
que cojemos y cuanto cojemos! ¿Me explico?
Vicent Berbegall: Totalmente de acuerdo Juanvi: Eros y Tanatos, follar y morir, sin sexo no hay sentido humano, es más, la visceralidad en la literatura nos ahorra tener que leer best sellers pseudoeroticos com la trilogia de Grey. Todos los escritores que me han impresionado manifiestan la misma pasion por follar, Freud, Houllebech Bucowski, Nabokov....
La trilogía de la discapacidad, o trilogía de los
distrofiados, escrita originariamente en catalán, se compone de
estos tres títulos: “Ka y las mercenarias”, Juanvi Mena. Denes
Ed., 2007. “Libre como un taxi”. “El Contrahecho Azul”,
Juanvi Mena. Denes Ed., 2014.
Además, Juanvi Mena es autor de cuatro novelas: “Huida
de la cocina”, 1990; “El balneario del triunfante”, 2005;
“Penedezeus”, 2010, Denes Editorial, y “Tridente Residencial”,
2012, también en Denes.
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada